CETI surgió durante la década de los setenta en la Comunidad Kairós en Buenos Aires Argentina, su propuesta es un estudio teológico interdisciplinario, que incluye elementos de diferentes disciplinas del conocimiento humano vistas desde la perspectiva de la fe cristiana, estos elementos son transversales a las cuatro temáticas principales del programa: SOCIEDAD, TRABAJO, FAMILIA e IGLESIA.
Desde sus inicios el programa ha procurado llevar al estudiante a examinar su vocación y trabajo, su vida familiar, su lugar en la sociedad y su participación en la iglesia cristiana. La expectativa de CETI es que a través de sus estudios los participantes encuentren elementos que les ayuden a hacer tanto un aporte distintivamente cristiano en su espacio vital, como una contribución a la vida de su iglesia local.
Las tres características esenciales y distintivas que propone el programa son:
INTERCONFESIONAL: Valoramos la riqueza de nuestras tradiciones evangélicas, por ello buscamos formar un espíritu de diálogo y cooperación entre las iglesias.
INCLUYENTE: la formación y reflexión teológica es un derecho y un deber de todo el pueblo de Dios, no un área de interés solo para Pastores y Teólogos profesionales.
INTERDISCIPLINARIA: Si la teología se conecta con la realidad humana, necesitamos que dialogue con las distintas disciplinas del conocimiento, vistas desde una perspectiva de la Fe Cristiana.